CORO DEL CLUB CROATA DE PUNTA ARENAS (CHILE)
Con el objeto de conservar el patrimonio de los inmigrantes croatas en Magallanes, rescatando su música coral, el Club Croata de Punta Arenas, que el año 2015 cumplió su primer centenario, fue favorecido con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, para desarrollar el proyecto denominado “Rescate de la Música Coral Croata en Magallanes”.
El proyecto, iniciativa del músico Jorge Sharp Galetovic, consideró efectuar una revisión de partituras corales existentes en el Club Croata de Punta Arenas, ordenarlas, clasificarlas y seleccionar algunas de ellas para interpretarlas en diferentes oportunidades con un coro de varones que fue formado especialmente para la ocasión, efectuando la convocatoria correspondiente en la comunidad de la ciudad de Punta Arenas durante el mes de abril de 2015, seleccionando finalmente 17 voces.
El primer conjunto coral croata en Magallanes se creó el año 1915, denominado Pjievacki Mjesoviti Zbor Hrvatskog (Conjunto Coral Croata), manteniendo su actividad durante algunos años. Se estima que por más de 70 años la música coral croata no ha sido difundida en Magallanes salvo en algunas pocas oportunidades, a cargo de pequeñas agrupaciones vocales croatas (klapa) que han visitado Magallanes.
La nueva agrupación coral croata, la más austral del mundo, comenzó sus ensayos el 13 de abril de 2015, incluyendo en su repertorio obras de música coral croata de inspiración patriótica, religiosa, profana, etc., las que fueron presentadas en 17 conciertos y presentaciones de diversa índole en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir (Tierra del Fuego).
La actividad del Coro del Club Croata de Punta Arenas continuó durante el año 2016 con el apoyo de un proyecto que fuera aprobado por Oficina Estatal para los Croatas fuera de la República de Croacia. En el marco de este proyecto el coro ha incorporado nuevas obras a su repertorio, las que fueron presentadas en 24 conciertos y presentaciones en diferentes lugares del territorio de Magallanes y también en la ciudad de Río Gallegos, República Argentina, y
El año 2017 se inició con la grabación de su primer CD bajo el título “Desde lejos… para siempre”, que recoge 15 obras de compositores croatas y chilenos, estas últimas con arreglos del director Jorge Sharp Galetovic. Nuevamente con el apoyo de la Oficina Estatal para los Croatas fuera de Croacia, el coro pudo ofrecer su repertorio en 11 conciertos y presentaciones fuera de Punta Arenas. En efecto, hacia fines de año el coro se presentó en el Palacio Baburizza de Valparíso; en Santiago lo hizo en el marco del Tercer Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana y en el Centre Catalá de dicha ciudad. Luego viajó a cumplir presentaciones en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y en Lima (Perú), donde fueron recibidos por las comunidades croatas y descendientes de dichas ciudades. Un total de 24 concoertos y presentaciones se registraron durante 2017.
El año 2018 lo inició el día 19 de marzo con la presentación realizada en el marco de la visita a Punta Arenas de la Presidenta de la República de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarović
JORGE SHARP GALETOVIC
Nacido en Punta Arenas, Chile.
Desde el año 1984 a la fecha, casi en forma ininterrumpida, ha dirigido grupos corales. Desde 1984 hasta 1991 creó y dirigió el Coro Catedral de Punta Arenas con el cual llegó a realizar una gira a Europa el año 1991, por 6 países (incluida Croacia), durante 40 días. El año 1992 reactivó el Coro ENAP Magallanes siendo su director durante los años 1992, 1993 y 1994. El año 1998 reactivó el Coro de la Universidad de Magallanes siendo su director desde esa fecha hasta el año 2010. También creó el grupo vocal Pentagrama, octeto de varones, con el cual se ha presentado esporádicamente, interpretando obras a capella. En abril de 2015 crea el Coro del Club Croata de Punta Arenas.
Ha organizado varios encuentros corales entre los que se encuentran Primer Encuentro Coral Patagónico, Festival de Coros Universitarios. Ha preparado obras corales de diferentes épocas y estilos. Ha dirigido solistas, coro y orquesta en obras sinfónico-corales como Requiem de Mozart, El Mesías de Haendel, Misa de la Coronación de Mozart y Gloria de Vivaldi.
Durante sus estudios universitarios en Santiago de Chile (1975-1983), formó parte de varias agrupaciones corales, entre ellas el grupo Los Solistas de Santiago, con el que interpretó música coral croata, presentándose en diferentes escenarios del país y realizando en 1983 una gira por Croacia, que en aquel entonces formaba parte de Yugoslavia, obteniendo una gran experiencia en este tipo de música.
Junto a su familia, en honor a su padre, creó en 2009 la Fundación Jorge Sharp Corona, organización que ofrece anualmente a la comunidad de Magallanes, la Semana Internacionl de Jazz en la Patagonia y las Jornadas Culturales de Magallanes, además de otros eventos.
Jorge Sharp Galetovic es ingeniero civil industrial.
Contacto:
jorge.sharp.galetovic@gmail.com
+56 612 215873 (oficina) - +56 612 321715 (casa) - +56 9 8502 7509 (celular)
Manantiales 746 – Punta Arenas - CHILE
Tenores Primeros
Carlos Vásquez
Oscar Galindo
Mario Torres
Tenores Segundos
Abel Ruíz
Eduardo Manzanares
Eduardo Pesce
Barítonos
Emilio Vera
Alejandro Damianovic
Carlos Espinoza
Fernando Reyes
Marcelo Gallardo
Alfredo Soto
Bajos
Héctor Espina
Eduardo Peña
Sergio Muñoz
Sergio Gómez
Jaime Toro